Mostrando entradas con la etiqueta Acercamiento del autor al lector. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acercamiento del autor al lector. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de junio de 2010

Proyecto: “Escuchar, leer, contar”



“…a menudo, a los chicos les presentan a los autores como magos irrepetibles, como si el autor mismo fuera una composición literaria, y uno aspira a contrarrestar esa imagen aportando una dosis de normalidad. El día inolvidable en que volví a mi escuela primaria como autora y dos chicos habían representado mi visita con el dibujo de un tintero y una pluma de ganso, pensé que algo había que hacer al respecto”
"Perdón, ¿nos conocemos de algún libro?"-
Ema Wolf

Fundamentación

Cuando hablamos de la visita de un autor/a a una escuela estamos pensando en un conjunto variado de actividades, organizadas y planificadas en forma colaborativa, que aportan a los participantes experiencias significativas y conocimientos sobre las biografías personales de lectura, el oficio de escribir, los desafíos del escritor y el lector, el trabajo literario. Estos encuentros se basan en la lectura crítica, en la participación activa, en el diálogo y constituyen auténticos proyectos pedagógicos que pueden nuclear no solo a los docentes de lengua sino a docentes de otras áreas, familiares y otros actores sociales.
La importancia de dialogar con un autor/a se centra en la posibilidad de abordar en profundidad sus textos, interpelarlos, relacionarlos, confrontarlos, hablar sobre ellos y preguntarse no sólo sobre el escritor y su obra sino también sobre la compleja tarea de escribir literatura y sus recorridos lectores. Pero esta profundización no se agota en el autor/a mismo sino que constituye además una buena ocasión para zambullirse placenteramente en la lectura de muchos otros textos y poder crear diversos recorridos de lectura que permitan experimentar con los chicos/as la intertextualidad.

Propósitos

Favorecer el trabajo conjunto de los docentes en la planificación de la visita del autor como proyecto didáctico de inserción institucional e interdisciplinaria.
Promover la lectura de textos del autor visitante y también aquellos que los construyeron como lector y escritor, los que sugiere, los que comparte con sus lectores, para más y más lecturas.
Desmitificar la figura del escritor y lograr que los alumnos conozcan a través de ellos la cocina de los textos, la complejidad y el placer de la lectura y escritura en proceso.
Generar un marco de acercamiento y comunicación que aporte a los lectores un conocimiento amplio sobre la creación y el oficio de un determinado autor, y les ofrezca conocimientos nuevos y enfoques renovados para propiciar el desarrollo de actitudes de lectura crítica.
Estimular el desarrollo de experiencias significativas de lectura y escritura posteriores a la visita del autor/a.

Tiempo
Este proyecto es anual.
Dividido en 2 tiempos
1. Primer: Mario Mendez
2. Segundo: Fernando de Vedia

Bibliografía de los autores sugerida por la biblioteca escolar

Mario Mendez

Cabo Fantasma (una historia de piratas)
Ilustraciones: Shula Goldman
Editorial Alfaguara
Colección Serie Azul
Concierto de dichos y entredichos
Cuentos por la Paz
Editorial Santillana
El monstruo del arroyo
El monstruo de las frambuesas
El partido y otros cuentos
El regreso de los dragones
El tesoro subterráneo
El vuelo del Dragón
Historias con todos
Historias de caminos y caminantes
LA AVENTURA DE LA JUANITA
Pedro y los lobos
Patagonia, tres viajes al misterio

Fernando De Vedia

• El inventor de la calesita (2001)• Paco del Tomate (2002)• Paco del Tomate en el barrio de inventores (2004)• Marvin Marbles y el príncipe de los desterrados (2004) • Las espantosas historias de Morton Fosa (2005)• Los increíbles descubrimientos del Profesor Lalo Lalupa (2005)• La oficina de los Besos Perdidos (2006)• El Pescador de Estrellas y otros cuentos (2006)• El Mago Bambini, la bruja, el hechicero y el moscardón (2006)• Marvin Marbles en el país subterráneo (2006)• Cuentos de hadas y princesas (2007)

Producción final.

Cada ciclo cierra con la visita del autor. Se compartirá con el autor y la comunidad las producciones de los alumnos